Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiguel Aguado, Alfredo es
dc.contributor.authorPérez Álvarez, Pablo Alberto
dc.contributor.editorEscuela Universitaria de Educación (Palencia)es
dc.date.accessioned2014-05-15T11:41:27Z
dc.date.available2014-05-15T11:41:27Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/4814
dc.description.abstractSe trata de un Trabajo de Fin de Grado en el que se llevan a cabo una serie de medidas y se ponen en práctica unas ideas educativas con la intención de promover unos hábitos saludables en la escuela, además de prevenir ciertos trastornos provocados por unos malos hábitos o un estilo de vida ‘negativo’ en la sociedad actual. El objetivo es concienciar a los alumnos desde edades tempranas y, en general, a toda la comunidad educativa de los beneficios que nos aporta el llevar una vida saludable. Veremos que este tema no es únicamente labor del profesor de Educación Física, sino que el centro y las familias también juegan un papel importante.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNutrición y saludes
dc.subjectEducación física para niñoses
dc.titleHábitos saludables tanto físicos como nutricionales en el ámbito de la Educación Físicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem