• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48151

    Título
    Geolocalización de las personas físicas en el contexto de la pandemia por la COVID 19.
    Autor
    Sanz Guedán, Sara
    Director o Tutor
    Palomino Díez, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    Este año ha estado marcado tanto por la pandemia originada por el Sars-Cov-2, como por el avance tecnológico. La geolocalización es un punto muy importante dentro de las redes sociales, que, en la actualidad, han pasado a formar parte indispensable en nuestro día a día, ya sea para el trabajo, como para relacionarnos con nuestra familia o amigos. Pero todo tiene un precio en cuanto a una privacidad e intimidad, por lo que debemos conocer cómo, cuándo y por qué se adquieren nuestros datos de los dispositivos que utilizamos, y qué se hacen con ellos; pero lo más importante, es tener conocimiento de hasta qué punto tienen, tanto los fabricantes como otros sujetos, para utilizar nuestros datos y/o búsquedas con un fin comercial, y por supuesto, que los datos que recaben sean acordes al fin que quieren conseguir y no superen los límites regulados.
    Materias (normalizadas)
    Protección de la información (Informática)
    Derecho a la vida privada
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Geolocalización
    Derecho a la intimidad
    Derecho a la privacidad
    Radar Covid
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48151
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1615.pdf
    Tamaño:
    1.455Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10