• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48182

    Título
    Pensión compensatoria. Criterios para otorgarla y causas de extinción
    Autor
    Mitogo Eyang, María Angué
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, Henar MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    Mi trabajo de fin de grado (TFG) tiene por objeto el estudio doctrinal y jurisprudencial de los derechos y obligaciones que tienen los cónyuges tras la declaración de separación o divorcio, más concretamente en lo relativo al derecho de compensación del cónyuge acreedor que ve afectada su situación económica tras la ruptura matrimonial. En aplicación del principio de equidad, el legislador ha establecido la figura de la pensión compensatoria como un mecanismo para compensar o resarcir el perjuicio económico sufrido por uno de los cónyuges tras la separación o divorcio en relación con el otro cónyuge. Para entender mejor el funcionamiento de esta figura vamos a revisar su concepto, naturaleza jurídica, los criterios y requisitos que exige el legislador para su otorgamiento, la cuantía que va a tener, su modificación y las causas que deben concurrir para que se produzca su extinción. Hablaré también de su relación con otras prestaciones, tales como la pensión de viudedad, la alimenticia y la compensación por trabajo doméstico. Finalmente, haré una breve alusión al delito de impago de la pensión compensatoria.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Pensión compensatoria
    Divorcio
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48182
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 1621.pdf
    Tamaño:
    712.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10