• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48185

    Título
    El abuso de posición dominante: los casos “GOOGLE”
    Autor
    Ríos Valderas, David
    Director o Tutor
    Herrero Suárez, Carmen AdelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    El Derecho de la competencia comienza su consolidación a partir de la Revolución Francesa, momento en el que aparece el concepto de libertad de empresa y que, posteriormente, desembocará en la libertad de competencia al producirse la concurrencia y rivalidad de distintos empresarios en un mismo sector. A partir de este momento, se hará necesario el control de las conductas llevadas a cabo por estos, evitando así el falseamiento de la competencia, la cual es el objeto por el que vela esta disciplina y que es necesario en el modelo de mercado que se ha ido asentando a lo largo de la historia. Es evidente que la complejidad de esta rama del derecho reside en que, con el paso del tiempo, las estructuras y la configuración de los mercados cambian, sobre todo con la aparición de los entornos digitales, siendo aquí donde radica la dificultad de su aplicación, que deberá adaptarse al cambio pero manteniendo, como se puede observar en los casos de actualidad analizados, el abuso de la posición de dominio como elemento principal para la determinación de la existencia de una conducta lesiva de la competencia.
    Materias Unesco
    5603 Derecho Internacional
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Derecho de la competencia
    Google
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48185
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1624.pdf
    Tamaño:
    914.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10