dc.contributor.advisor | Pascual Molina, Jesús Félix | es |
dc.contributor.author | Sol Soblechero, Marta del | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2021-08-30T08:31:04Z | |
dc.date.available | 2021-08-30T08:31:04Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48196 | |
dc.description.abstract | A finales de la década de los setenta y durante los años ochenta, en la ciudad de Madrid
se vivió una auténtica explosión cultural debido al fin del régimen franquista. Este hito marcó
un antes y un después, tal fue su importancia que se implantaron unos nuevos valores en la
sociedad que perduran hasta hoy día. Los jóvenes españoles no poseían una identidad y cultura
propias a causa de la época conservadora en la que vivieron hasta entonces. Es en este momento
en el que comienza a llegar a España la influencia de diversos grupos musicales extranjeros,
hecho que contribuye a una mayor libertad que es directamente proporcional al aumento de las
actividades de ocio nocturno.
A través de este Trabajo de Fin de Grado se analizarán las características propias de la
Movida Madrileña, el movimiento contracultural más activo y singular del siglo XX que dio
lugar a una estética propia perfectamente identificable. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Movida madrileña | es |
dc.title | El ambiente cultural de la movida madrileña | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6301 Sociología Cultural | es |