• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48196

    Título
    El ambiente cultural de la movida madrileña
    Autor
    Sol Soblechero, Marta del
    Director o Tutor
    Pascual Molina, Jesús FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    A finales de la década de los setenta y durante los años ochenta, en la ciudad de Madrid se vivió una auténtica explosión cultural debido al fin del régimen franquista. Este hito marcó un antes y un después, tal fue su importancia que se implantaron unos nuevos valores en la sociedad que perduran hasta hoy día. Los jóvenes españoles no poseían una identidad y cultura propias a causa de la época conservadora en la que vivieron hasta entonces. Es en este momento en el que comienza a llegar a España la influencia de diversos grupos musicales extranjeros, hecho que contribuye a una mayor libertad que es directamente proporcional al aumento de las actividades de ocio nocturno. A través de este Trabajo de Fin de Grado se analizarán las características propias de la Movida Madrileña, el movimiento contracultural más activo y singular del siglo XX que dio lugar a una estética propia perfectamente identificable.
    Materias Unesco
    6301 Sociología Cultural
    Palabras Clave
    Movida madrileña
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48196
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1572.pdf
    Tamaño:
    1.488Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10