dc.contributor.advisor | Corrales Herrero, María Elena | es |
dc.contributor.author | Peña Garcimartín, Laura | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2021-08-30T17:12:22Z | |
dc.date.available | 2021-08-30T17:12:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48214 | |
dc.description.abstract | Según datos de Eurostat, la tasa de paro juvenil en España es la más alta de la eurozona, debido principalmente a la baja formación y al alto abandono escolar temprano, por lo que para reducir esta tasa es necesario mejorar el nivel de aprendizaje. Cuanto mayor sea la formación, mayor será la empleabilidad y, por tanto, menor tasa de desempleo. En primer lugar, se analizan las características del trabajo que los universitarios realizan a la vez que están estudiando el grado. A continuación, la situación laboral en el primer empleo tras finalizar los estudios. Y, finalmente, cuatro años después de obtener el título universitario. | es |
dc.description.sponsorship | Economía Aplicada | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Inserción laboral | es |
dc.subject.classification | Jóvenes | es |
dc.subject.classification | Graduados universitarios | es |
dc.title | Paso a paso en la inserción laboral de los estudiantes universitarios según rama de conocimiento | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6103.09 Orientación Profesional | es |