• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2020 - Núm. 22
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2020 - Núm. 22
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48398

    Título
    La didáctica de lenguas extranjeras en los estudios de Traducción e Interpretación: ¿qué nos dice la investigación?
    Autor
    Cerezo Herrero, Enrique
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Hermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 22 (2020) pags. 41-73
    Resumen
    El conocimiento de lenguas, tanto extranjeras como maternas, constituye una competencia fundamental en la formación de traductores e intérpretes, ya que la traducción no puede existir si dicha competencia no se ha consolidado previamente. Sin embargo, la investigación referente al aprendizaje y adquisición de lenguas extranjeras dentro de los estudios de Traducción e Interpretación es muy escasa y, con frecuencia, su práctica se adhiere a modelos pedagógicos generalistas que se desvinculan de la meta final de esta formación y de los objetivos principales que deberían cimentar este tipo de enseñanza. Partiendo de esta base, el objetivo del presente artículo es poner en diálogo la principal literatura derivada de este campo de estudio y ofrecer una reflexión sobre sus implicaciones docentes. Para dicho fin se hará, en primer lugar, una contextualización de la enseñanza de lenguas en la formación de traductores e intérpretes y se establecerán una serie de principios pedagógicos básicos. Posteriormente, se hará un análisis del tratamiento de las cuatro principales destrezas comunicativas (comprensión oral y escrita y expresión oral y escrita) en esta formación. En último lugar, a modo de conclusión, se comentarán las implicaciones docentes que derivan de la investigación en esta disciplina.
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    2530-609X
    DOI
    10.24197/her.22.2020.41-73
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/2152
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48398
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 2020 - Núm. 22 [39]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__hermeneus_article_view_2152_3811.pdf
    Tamaño:
    591.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10