Show simple item record

dc.contributor.advisorMoral de Blas, Alfonso es
dc.contributor.authorGonzález-Calero Lorenzo, Enrique
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2021-09-01T08:30:41Z
dc.date.available2021-09-01T08:30:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/48439
dc.description.abstractA través de este trabajo se busca analizar de manera específica las diferencias en la implicación de los hombres y mujeres en el cuidado de los niños, desde el punto de vista del riesgo moral y de la relación que existe con las bajas laborales de difícil diagnóstico. Para el análisis vamos a tomar como referencia los accidentes de trabajo producidos en el año 2014, es un momento en el que ya se empiezan a plantear continuas propuestas de los poderes políticos para paliar la diferencia entre los hombres y mujeres tanto en el ámbito laboral como en el ámbito del hogar, siendo más exhaustivas a medida que pasan los años. La manera en la que se va a proceder va a ser la siguiente. En primer lugar, se analizará la literatura previa con trabajos y artículos de interés que ofrezcan conclusiones detalladas y contrastadas sobre el tema a trabajar. Posteriormente se realizará un análisis descriptivo con una serie de datos para demostrar de manera estadística que las conclusiones sobre el tema son demostrables. La pregunta que nos realizamos a la hora de enfocar el trabajo es si existe una diferencia demostrable entre las duraciones de las bajas laborales de difícil diagnóstico entre hombres y mujeres que puede tener como finalidad cuidar a los hijos. Previamente al análisis descriptivo, la literatura previa nos ayudará a entender cómo se ha tratado este tema anteriormente, o cómo se han analizado estudios relacionados. Lo primero que debemos diferenciar para responder a nuestra pregunta es la variable dependiente que vamos a utilizar, la duración de las bajas, y es que nos podemos encontrar con bajas de fácil diagnóstico, como puede ser una lesión que limite nuestras capacidades con una duración que suele estar predeterminada, o bajas de difícil diagnóstico, las cuales son difícilmente demostrables científicamente a la hora de aprobar o no la baja laboral y también son difícilmente ajustables a una duración determinada, por lo que estas bajas se pueden extender en el tiempo por el trabajador fácilmente. Éstas últimas serán las que nos den la respuesta a nuestro trabajo, ya que veremos si existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en la duración de las bajas laborales que puedan implicar una mayor dedicación en el cuidado de los hijos, ya sea planeado previamente por vacaciones del menor, por ejemplo, o debido a un improviso como puede ser que el menor enferme.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationBajas laboraleses
dc.title¿Quién se implica más en el cuidado de los niños? Conclusiones a partir de un análisis de las bajas laboraleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6306.06 Sociología del Derechoes
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujeres
dc.subject.unesco3204 Medicina del Trabajoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record