• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48439

    Título
    ¿Quién se implica más en el cuidado de los niños? Conclusiones a partir de un análisis de las bajas laborales
    Autor
    González-Calero Lorenzo, Enrique
    Director o Tutor
    Moral de Blas, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    A través de este trabajo se busca analizar de manera específica las diferencias en la implicación de los hombres y mujeres en el cuidado de los niños, desde el punto de vista del riesgo moral y de la relación que existe con las bajas laborales de difícil diagnóstico. Para el análisis vamos a tomar como referencia los accidentes de trabajo producidos en el año 2014, es un momento en el que ya se empiezan a plantear continuas propuestas de los poderes políticos para paliar la diferencia entre los hombres y mujeres tanto en el ámbito laboral como en el ámbito del hogar, siendo más exhaustivas a medida que pasan los años. La manera en la que se va a proceder va a ser la siguiente. En primer lugar, se analizará la literatura previa con trabajos y artículos de interés que ofrezcan conclusiones detalladas y contrastadas sobre el tema a trabajar. Posteriormente se realizará un análisis descriptivo con una serie de datos para demostrar de manera estadística que las conclusiones sobre el tema son demostrables. La pregunta que nos realizamos a la hora de enfocar el trabajo es si existe una diferencia demostrable entre las duraciones de las bajas laborales de difícil diagnóstico entre hombres y mujeres que puede tener como finalidad cuidar a los hijos. Previamente al análisis descriptivo, la literatura previa nos ayudará a entender cómo se ha tratado este tema anteriormente, o cómo se han analizado estudios relacionados. Lo primero que debemos diferenciar para responder a nuestra pregunta es la variable dependiente que vamos a utilizar, la duración de las bajas, y es que nos podemos encontrar con bajas de fácil diagnóstico, como puede ser una lesión que limite nuestras capacidades con una duración que suele estar predeterminada, o bajas de difícil diagnóstico, las cuales son difícilmente demostrables científicamente a la hora de aprobar o no la baja laboral y también son difícilmente ajustables a una duración determinada, por lo que estas bajas se pueden extender en el tiempo por el trabajador fácilmente. Éstas últimas serán las que nos den la respuesta a nuestro trabajo, ya que veremos si existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en la duración de las bajas laborales que puedan implicar una mayor dedicación en el cuidado de los hijos, ya sea planeado previamente por vacaciones del menor, por ejemplo, o debido a un improviso como puede ser que el menor enferme.
    Materias Unesco
    6306.06 Sociología del Derecho
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    3204 Medicina del Trabajo
    Palabras Clave
    Bajas laborales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48439
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1629.pdf
    Tamaño:
    1.052Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10