Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Lazaro Yagüe, José Alberto De | es |
dc.contributor.author | Vilà Porsell, Irene | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-02T08:28:49Z | |
dc.date.available | 2021-09-02T08:28:49Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48476 | |
dc.description.abstract | Las alteraciones corneales afectan a la calidad de vida de los pacientes que las padecen, como consecuencia del déficit visual y la sintomatología asociados, llegando incluso a influir en su interacción social y relaciones personales. Lamentablemente, al no ser tan prevalentes en nuestra sociedad como otras patologías oftalmológicas, hay poca evidencia científica sobre cuál es la mejor opción terapéutica para ellos. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica mediante las plataformas Pubmed, Google Scholar y Science Direct y se han incluido todos aquellos artículos publicados durante los últimos 15 años relevantes para el tema tratado. Diversos estudios apuntan a las lentes de contacto (LC) como mejor opción terapéutica para estos pacientes, incluso como alternativa a los tratamientos quirúrgicos, destacando la adaptación de LC esclerales, por lograr una mejor agudeza visual óptima y un mayor confort visual frente a las demás opciones de rehabilitación visual. En tareas concretas como la lectura, se ha descrito, además, que el uso de ayudas ópticas y electrónicas puede proporcionar una mayor velocidad lectora. Como conclusión, todas las publicaciones indican que el uso de LC en pacientes que presentan un déficit visual como consecuencia de una alteración corneal, es beneficioso para su visión funcional y calidad de vida. No obstante, hay poca evidencia científica para determinar que geometría, material o ayuda son idóneos para cada patología corneal. Hasta la fecha, el motivo para elegir entre las diferentes opciones, ha sido el grado de severidad de la sintomatología o de los signos presentados por el paciente. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Lentes de contacto | es |
dc.subject | Córnea | es |
dc.subject.classification | Enfermedad de la córnea | es |
dc.subject.classification | Rehabilitación visual | es |
dc.subject.classification | Visión baja | es |
dc.subject.classification | Ayudas visuales | es |
dc.subject.classification | Lentes de contacto | es |
dc.subject.classification | Lente escleral | es |
dc.title | Ayudas ópticas y electrónicas para pacientes con discapacidad visual causada por una alteración corneal. Revisión bibliográfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Rehabilitación Visual | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3201.09 Oftalmología | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
