dc.contributor.advisor | López Vallecillo, María | es |
dc.contributor.author | Hernando Pedrero, María Luisa | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-03T11:25:38Z | |
dc.date.available | 2021-09-03T11:25:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48584 | |
dc.description.abstract | La miopía es la primera causa de discapacidad visual en el mundo. Disminuir su progresión desde edades tempranas, ayudaría a evitar complicaciones visuales futuras, incluida la ceguera. El objetivo de este trabajo es identificar la mayor evidencia disponible sobre la efectividad de las lentes de contacto nocturnas orto-k en la reducción de la progresión de la miopía en niños.
Se revisaron ensayos clínicos y revisiones sistemáticas publicados en los últimos 5 años, en las bases de datos PubMed (Biblioteca Nacional de Medicina), CINALH, Ovid MEDLINE, CUIDEN y biblioteca Cochrane, en inglés y español. Los criterios de inclusión fueron artículos sobre el tratamiento con lentes nocturnas orto-k para disminuir la progresión de la miopía, en población infantil hasta los 16 años. La valoración de la calidad metodológica de los estudios seleccionados se realizó utilizando el Clinical Appraisal Skills Programme en su versión española (CASPe).
Se identificaron 146 registros, de los cuales fueron finalmente seleccionados 8 estudios: 6 ensayos clínicos y 2 revisiones sistemáticas. Se centraron en evaluar la progresión de la miopía en pacientes infantiles mediante lentes orto-k, analizando su efecto sobre el alargamiento axial ocular y/o sobre el error de refracción. Se obtuvo que los niños de menor edad y con miopía alta fueron los más beneficiados del uso de lentes orto-k. Las complicaciones corneales (infiltración corneal y queratitis) fueron los efectos no deseables más comunes.
Como conclusión, el uso de lentes de contacto nocturnas orto-k para la reducción de la progresión de la miopía en niños es una alternativa eficaz, especialmente en edades tempranas y con alta miopía. Sus complicaciones potenciales, especialmente la queratitis bacteriana, siguen preocupando. La ortoqueratología sola, o en combinación con otros tratamientos, debe seguir estudiándose para obtener los mayores beneficios a largo plazo. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Enfermería | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ojo - Enfermedades | es |
dc.subject.classification | Miopía | es |
dc.subject.classification | Ortoqueratología | es |
dc.subject.classification | Niños | es |
dc.subject.classification | Progresión | es |
dc.title | Lentes de contacto nocturnas orto-k para reducir la progresión de la miopía en niños. Una revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Enfermería Oftalmológica | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3201.09 Oftalmología | es |