• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48653

    Título
    La hostelería: Impacto de la COVID-19 y previsiones económicas a medio plazo
    Autor
    López Rodríguez, Alejandra
    Director o Tutor
    Frechoso Remiro, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El presente trabajo consiste en el desarrollo de la importancia que un sector tan fundamental para la economía, como es la hostelería, tiene en nuestro país. Encargada de ofrecer servicios de hospedaje y alimentación, la hostelería se trata de un sector que, gracias a su excelente calidad/precio, ha convertido a nuestro país en un destino elegido por muchos turistas, siendo un gran aportador al PIB y uno de los principales generadores de empleo. Así, una vez conocida su importancia y dimensiones, he analizado el impacto que las medidas tomadas sobre hostelería han tenido en el sector, desde el inicio del estado de alarma, el 14 de marzo de 2020, hasta los últimos datos disponibles datados en enero de este año 2021. Este análisis ha mostrado grandes detrimentos en pernoctaciones e ingresos, así como pérdidas de empleo de gran envergadura. Pero, no solo la hostelería ha salido perjudicada, de modo que he desarrollado, en menor medida, el impacto que la COVID-19 ha causado en otros sectores relevantes para nuestra economía, como son el sector de la automoción, el del comercio minorista y, finalmente, el del transporte aéreo. Pudiendo, en última instancia, realizar una comparación entre los cuatro sectores examinados previamente y obtener resultados acerca de cuál ha salido más damnificado. Finalmente, he observado las previsiones realizadas por distintos expertos sobre la situación que le espera a la hostelería a medio plazo, haciendo alusión a la evolución sanitaria y normativa que pueda darse.
    Palabras Clave
    Impacto económico covid
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48653
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-1939.pdf
    Tamaño:
    487.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10