• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48669

    Título
    Transformación y permanencia del patrimonio cultural urbano en el siglo xxi, el barrio de analco en la ciudad de puebla (méxico)
    Autor
    Reyes Granados, José Alejandro
    Director o Tutor
    Calderón Calderón, BasilioAutoridad UVA
    Ramírez Rosete, Norma Leticia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Resumen
    El turismo cultural en la ciudad histórica de Puebla se ha visto beneficiado a partir de su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987, incrementando la oferta y posibilidades de crecimiento de este sector por parte de los tomadores de decisiones. En consecuencia, el aprovechamiento de estos recursos culturales contribuye al desarrollo de la economía de la ciudad y del país en general. Sin embargo, se requiere conocer como esta actividad y otras causas han propiciado la transformación o permanencia del patrimonio cultural arquitectónico y urbano durante las dos primeras décadas del siglo XXI en el barrio de Analco. De esta manera, identificamos factores relacionados a diversas situaciones de naturaleza social, cultural, política, urbana, económica o ambiental, encaminados a un proceso de gentrificación que parece ser irreversible. Además, es necesario analizar la factibilidad de las políticas públicas para la conservación, preservación y salvaguarda del patrimonio dentro del barrio de Analco, así como de las tramas y características urbano-arquitectónicas tradicionales, ya que por su ubicación central aumenta la especulación de inmuebles, trayendo consigo la disminución de uso habitacional que pone en riesgo la identidad del barrio.
    Materias (normalizadas)
    Geografía urbana
    Geografía cultural
    Materias Unesco
    54 Geografía
    Departamento
    Departamento de Geografía
    DOI
    10.35376/10324/48669
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48669
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1891-210907.pdf
    Tamaño:
    5.564Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10