• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48672

    Título
    La temporalidad en el mercado de trabajo español y su relación con factores y riesgos psicosociales
    Autor
    Martín Moral, Fernando
    Director o Tutor
    Benedicto Carrillo, Emilio CristóbalAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    El objetivo central de este TFG es analizar los problemas de la alta tasa de temporalidad laboral en España, así como sus causas y consecuencias y relacionar esto con los principales factores de riesgos psicosociales que sufren los trabajadores temporales debido a la alta tasa de temporalidad sufrida a lo largo del tiempo. Para lograrlo abordaremos los siguientes objetivos particulares: 1. Analizar los conceptos de temporalidad y parcialidad y definir su papel fundamental en la sociedad española en los últimos años, así como sus causas y consecuencias. 2. Realizar un resumen de la trayectoria de las diferentes reformas laborales llevadas a cabo en nuestro país para ponernos en situación. 3. Conocer en profundidad la temporalidad en determinados colectivos, así como comparar el mercado laboral nacional con el de la UE en lo que a temporalidad se refiere. 4. Analizar los principales efectos de riesgos psicosociales asociados a la tasa de temporalidad que afectan a los trabajadores. A tal fin la metodología empleada partirá de una necesaria revisión de la literatura existente sobre el tema de análisis, centrada en la lectura de manuales junto con búsqueda de páginas web, artículos divulgativos y diferentes estudios monográficos que nos aportaran el marco teórico que definirá el proceso de investigación. Posteriormente, pasaremos a analizar el concepto de forma práctica, mediante la aplicación de la teoría llevada a dos casos reales de efectos psicosociales sufridos por los trabajadores temporales, a través de la técnica denominada método del caso. Para este fin usaremos los efectos psicosociales principales provocados por la alta tasa de temporalidad laboral en nuestro país.
    Palabras Clave
    Temporalidad laboral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48672
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1949.pdf
    Tamaño:
    838.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10