• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48679

    Título
    Al norte de Valladolid. Los despoblados medievales en la Tierra de Campos y los Montes de Torozos
    Autor
    Martínez Sopena, PascualAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Editorial
    Ayuntamiento de Valladolid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (Valladolid). Conocer Valladolid 2008: II Curso de Patrimonio Cultural 2008/09. Valladolid, 2009, págs. 41-66
    Resumen
    Nos habla de dos comarcas al norte de Valladolid, Tierra de Campos y Montes de Torozos. La más próxima es el páramo de Torozos, la alta y vasta plataforma donde se encuentran Villanubla, Villalba de los Alcores o Castromonte. Desde su borde septentrional –por ejemplo, desde Montealegre o Urueña–, se contempla la campiña, la Tierra de Campos, una llanura suavemente ondulada que se extiende hasta el río Cea, casi en el límite entre las provincias de Valladolid y León. Nos habla del despoblado como un sitio que alguna vez estuvo habitado de forma permanente y que ha dejado de estarlo. También se suelen considerar como tales los sitios cuya población queda por debajo de ciertos umbrales convencionalmente admitidos entre historiadores, demógrafos o sociólogos. [Texto extraído del capítulo de Pascual Martínez Sopena ].
    Materias (normalizadas)
    Población - España - Castilla y León
    Población - España - Tierra de Campos, Comarca de
    Castilla (España) - Historia - 0414-1474 (Edad Media)
    Torozos, Montes de (España)
    Despoblación
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    ISBN
    84-96864383
    Version del Editor
    https://www.realacademiaconcepcion.net/publicaciones4.php
    Propietario de los Derechos
    © Ayuntamiento de Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48679
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Capítulos de monografías [73]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Al-norte-de-Valladolid.pdf
    Tamaño:
    350.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10