Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Canga Sosa, Manuel Ángel | es |
dc.contributor.author | Cabeza Gil, Teresa | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-17T13:11:56Z | |
dc.date.available | 2021-09-17T13:11:56Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48692 | |
dc.description.abstract | Uno de los acontecimientos culturales más importantes de principios de los años 70 en Inglaterra y Estados Unidos es la música, y con ella el nacimiento de diferentes estilos más agresivos y antiestéticos. Es lo que hoy se conoce como el punk, destacaban por una personalidad más agresiva que contrastaba con los hippies de ese momento, una estética diferente a lo conocido hasta el momento, extravagante y atrevida. Esta se cuidaba minuciosamente, girando todo en torno a ella, se le dotaba de gran importancia en los grupos y sus presentaciones públicas (carteles y carátulas) y en su puesta en escena, haciendo de ello casi un teatro. Lo que se pretende en este trabajo es investigar acerca de la influencia de la publicidad a través de las carátulas de algunos de los grupos más representativos del punk en Inglaterra. El objetivo principal es adquirir una mayor compresión de las carátulas punk y el significado que alcanzan según la semiótica de Roland Barthes. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Roland Barthes | es |
dc.subject.classification | Punk | es |
dc.subject.classification | Carátulas | es |
dc.subject.classification | Estética | es |
dc.title | La estética de la carátula punk como elemento publicitario: Análisis según la semiótica de Roland Barthes | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6114.01 Publicidad | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
