dc.contributor.author | Bores Calle, Nicolás Julio | |
dc.contributor.author | Escudero Montero, Ana Natividad | |
dc.contributor.author | García Monge, Alfonso Jorge | |
dc.contributor.author | Martínez Álvarez, Lucio | |
dc.contributor.author | Becerril González, Raquel | |
dc.contributor.author | González Calvo, Gustavo | |
dc.contributor.author | Peñalba Acítores, Alicia | |
dc.contributor.author | Barbero González, José Ignacio | |
dc.contributor.author | Bores García, Daniel | |
dc.contributor.author | Fuente Barrera, Asur | |
dc.contributor.author | Pérez Martín, Pablo César | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Fisioterapia | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-30T09:23:13Z | |
dc.date.available | 2021-09-30T09:23:13Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48859 | |
dc.description | Innovación Educativa | es |
dc.description.abstract | Como formadores de maestros, estamos convencidos de que la ética y la moral son aspectos fundamentales en el bagaje
profesional de todo educador. Sin ellos se podrá enseñar, pero no educar.
Hasta donde sabemos, instituciones como las facultades de educación no tienen posibilidad de utilizar mecanismos de
selección que exploren la capacidad para hacer juicios o consideraciones morales en quienes inician sus estudios de
maestro. Por tanto, parece coherente que estos centros dispongan de estrategias de intervención encaminadas a que,
durante el proceso de formación, los estudiantes tengan la posibilidad/obligación de tomar conciencia de aspectos tan
relevantes, cuya finalidad es conseguir profesionales moralmente íntegros y capacitados para educar en esa misma
dirección.
Es el sentido del que hemos querido dotar a las acciones consecutivas que conforman este proyecto de innovación centrado
en la moralidad de los maestros en formación.
Partimos de un estudio exploratorio sobre el nivel de funcionamiento moral de los estudiantes de Educación Primaria. Para
ello diseñamos un instrumento para evaluarlo, basado en dilemas morales, que se ha aplicado entre el alumnado del grado
en Educación Primaria. Posteriormente, se ha implementado un programa de intervención educativa centrado en hacer
conscientes los juicios, intenciones y comportamientos morales de los participantes. De este modo, durante la intervención
se han generado discusiones con el fin de promover la reconsideración de sus puntos de vista desde una de las materias
de la mención de Educación Física del grado en Educación Primaria. Finalmente, hemos comprobado los efectos que este
produce respecto a su nivel de funcionamiento moral inicial y en la comprensión de cómo esto repercute en el futuro
desarrollo de su profesión como maestros. | es |
dc.description.sponsorship | Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Docente | es |
dc.subject.classification | Funcionamiento moral | es |
dc.subject.classification | Educación Física | es |
dc.subject.classification | Formación de maestros | es |
dc.subject.classification | Juegos | es |
dc.subject.classification | Deportes | es |
dc.title | El funcionamiento moral de los maestros en formación. FMMF | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es |