Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49458
Título
Realidad de los menores extranjeros no acompañados en España y su intervención social
Director o Tutor
Año del Documento
2021
Titulación
Grado en Trabajo Social
Resumo
niños y niñas que deciden abandonar sus países de origen debido múltiples contextos que no permiten un desarrollo adecuado para ellos. Este fenómeno se encuentra en continuo avance y cada vez son más los niños que se ven expuestos a largos viajes para buscar un futuro mejor.
El presente proyecto se centra en los menores extranjeros no acompañados y su realidad social. En primer lugar, se realiza un análisis bibliográfico que identifica la contextualización de estos menores y recoge los datos y sus características personales con relación a su procedencia, causas migratorias y aspectos individuales que reflejan sus factores de protección.
En segundo lugar, una parte investigadora en la que se realiza un análisis de artículos de noticia de diferentes momentos y periódicos nacionales, mediante el cual se examina el lenguaje utilizado por los periodistas a la hora de referirse a estos menores y explicar sus realidades sociales.
Por último, se realiza un proyecto de intervención en el cual se establecen las pautas para atender a las necesidades emergentes que los menores extranjeros no acompañados presentan, así como el planteamiento de una serie de recursos para la consecución del objetivo último: su integración social. Nowadays, one of the biggest migration problems is the existence of children who decide to leave their countries due to multiple contexts that do not allow their adequate development. This phenomenon is continuously growing and more and more children are exposed to long journeys in search of a better future.
This project describes the social reality of unaccompanied foreign minors through a bibliographic analysis that identifies the contextualisation of these minors and collects the data and personal characteristics of these minors in relation to their origin, migratory causes and individual aspects that reflect their protection factors.
Secondly, a research part in which an analysis of news articles from different times and national newspapers is carried out, examining the language used by journalists when referring to these minors and explaining their social realities.
Finally, an intervention project is carried out in which guidelines are established to attend to the emerging needs of unaccompanied foreign minors, as well as a series of resources to achieve the ultimate goal: their social integration.
Palabras Clave
Menores extranjeros no acompañados
Migración
Necesidades
Derechos
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30764]
Arquivos deste item
