• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49465

    Título
    La ludopatía en los jóvenes: intervención desde el Trabajo Social
    Autor
    López González, Paula
    Director o Tutor
    Callejo González, José JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    La adicción al juego es considerada una patología que produce en los individuos que la padecen una incontrolable necesidad de jugar, aun siendo conscientes de las consecuencias negativas que produce en múltiples aspectos de su vida. Constituye un problema social que lleva experimentándose durante décadas entre la población. Sin embargo, durante los últimos años ha experimentado un notable crecimiento, especialmente entre la población más joven. En este trabajo, se realiza un acercamiento profesional a este fenómeno en la sociedad española, haciendo especial hincapié en los jóvenes y en los factores de riesgo que influyen en la aparición y el mantenimiento de esta conducta. Al mismo tiempo, se analizan las políticas y los recursos que se han creado para el tratamiento de esta problemática y se diseña una propuesta de intervención tratando de dar respuesta a alguna de las necesidades detectadas.
     
    Gambling addiction is considered a pathology which causes an uncontrollable necessity of gambling in all the people who suffer from it consequences that it produces in multiple aspects in their lives. It is a social problem which has been happening for decades among the population. However, it has experienced a noticeable growth for the last years, especially among the youngest people. In this project, a professional approach to this phenomenon in the Spanish society is carried out, emphasizing the youngsters and the risk factors that affect in the appearance and the upkeep of this behavior. At the same time, the political views and the resources which have been created for the treatment of this problem will be analyzed and an intervention proposal that can give an answer to some guessed necessities will be planned.
    Palabras Clave
    Juego
    Adicción
    Atención integral
    Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49465
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5110.pdf
    Tamaño:
    1.083Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10