• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49975

    Título
    El valor del profesional de la Educación Social en la educación escolar desde la mirada de los docentes de Educación Infantil y Primaria
    Autor
    Gutiérrez Casillas, Elena
    Director o Tutor
    Ortega Gaite, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    El presente trabajo tiene por objetivo el análisis del valor que dan los maestros y maestras a la figura profesional de educación social en el ámbito escolar. Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica para fundamentar la vinculación social con la educación escolar, reconociendo el profesional de la educación social desde sus funciones y competencias en el sistema educativo para favorecer una educción que trascienda más allá de las barreras escolares, es decir, la familia, el barrio, la sociedad que favorezca el proceso de socialización y cohesión, dando lugar a una transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje desde una mirada social. Desde un paradigma sociocrítico y una metodología mixta con tendencia cuantitativa se elabora un cuestionario con dos dimensiones las cuales son, dimensión 1 (D1) con datos generales (perfil de docentes y centro), y dimensión 2 (D2) la figura y valor de la educación social (valor de la figura, funciones y valor social). Realizado por 151 maestros y maestras de educación infantil y primaria de diferentes territorios de España a través de muestreo tipo bola de nieve (Goodman, 1961). Es significativo, comprobar la alta valoración (media 8,9) que el profesorado da a la figura de la educación social en los centros educativos, concluyendo que, la figura de la educación social es muy necesaria en la sociedad globalizada actual y eliminando la visión tradicional de la escuela para caminar hacia una escuela más social e inclusiva.
    Materias Unesco
    6306.05 Sociología de la Educación
    58 Pedagogía
    7102.01 Códigos de Valores
    Palabras Clave
    Ámbito educativo
    Cohesión social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49975
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L2971.pdf
    Tamaño:
    542.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10