• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50022

    Título
    Desarrollo de aplicación móvil con Unity3D para rehabilitación física
    Autor
    Santos Fernández, Iván
    Director o Tutor
    Martínez Zarzuela, MarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado gira en torno al desarrollo de una aplicación móvil para dispositivos móviles generada mediante Unity3D, un motor de videojuegos multiplataforma. El objetivo es conseguir una herramienta para la rehabilitación de trastornos musculoesqueléticos mediante la realización de diferentes ejercicios físicos controlados, siendo algunos de estos ejercicios predefinidos y otros a crear por el usuario final de la aplicación. Se introduce en qué consiste y cómo se encuentra la rehabilitación de este tipo de trastornos en la actualidad, y la importancia del ejercicio físico como una solución de tratamiento. Se llevará a cabo una revisión de las tecnologías existentes centrada en revisar varios artículos científicos de interés, algunas de las aplicaciones comerciales móviles disponibles para realizar ejercicio físico y rehabilitación, una breve introducción al desarrollo de aplicaciones mediante la herramienta Unity3D, y un análisis de los sensores en dispositivos móviles, centrado en acelerómetros y giróscopos. Se presenta la herramienta, llamada la "La app de la recuperación", y sus diferentes ejercicios disponibles, y, por último, un estudio sobre las pruebas realizadas sobre la aplicación ya en funcionamiento y una comparativa de las diferencias con otras aplicaciones ya existentes.
     
    This Degree Final Project revolves around the development of a mobile application for mobile devices generated by Unity3D, a multiplatform video game engine. The objective is to get a tool for the rehabilitation of musculoskeletal disorders through performing different controlled physical exercises, some of these exercises being predefined and others to be created by the application's end user. Introduces what it consists and how is the rehabilitation of this type of disorders today, and the importance of physical exercise as a treatment solution. A review of existing technologies will be carried out centered on reviewing several scientific articles of interest, some of the commercial mobile applications available for physical exercise and rehabilitation, a brief introduction to application development using the Unity3D tool, and an analysis of the mobile devices sensors, centered on accelerometers and gyroscopes. The tool is presented, called the "The recovery app", and its different exercises available, and, finally, a study on the tests carried out on the application already in operation and a comparison of the differences with other already existing applications.
    Palabras Clave
    Aplicación móvil
    Sanidad móvil
    Rehabilitación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50022
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5207.pdf
    Tamaño:
    4.790Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10