Show simple item record

dc.contributor.advisorTejero De La Cuesta, María Dolores es
dc.contributor.authorHerguedas López, Diego
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2014-07-04T08:19:42Z
dc.date.available2014-07-04T08:19:42Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/5016
dc.description.abstractLa elección de este tema tiene mucho que ver con mi pretensión de entender las características específicas del ser humano como medio para acercarme a una de sus situaciones límites: la enfermedad, cuyos efectos he de aprender a paliar. El desarrollo del tema se plantea en tres aspectos: la vida en el planeta, la quimera filosófica-antropológica y la relación cultura-natura. Del primer apartado cabe destacar la célula, como común denominador de cualquier realidad viviente. Sin embargo cada animal es diferente, tiene un genoma único. Tras un largo proceso evolutivo, hace unos 80.000 años los primeros homo sapiens pueblan la tierra. Desde que el ser humano se reconoce como tal, no cesa de preguntarse ¿Quién soy? ¿Qué me hace diferente? Con la teoría de la evolución parece haberse encontrado la clave que explica los cambios y el “perfeccionamiento” de las diversas especies. A través de la razón podemos llegar a las “causas penúltimas”, las “causas últimas” siendo razonables no son explicables racionalmente.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Enfermeríaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHombre - Evoluciónes
dc.title¿Qué es el ser humano?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record