• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50426

    Título
    Bioluminiscencia, la iluminación del mañana
    Autor
    Montejo Santa Inés, Carlos
    Director o Tutor
    Padilla Marcos, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    La naturaleza nos lleva bastantes años de ventaja en cuanto se refiere a diseño y capacidades funcionales mostrándonos así a nosotros mismos como una más de sus creaciones. Con nuestra capacidad e inteligencia humana, con la biomímesis, podemos aprender mucho más de como inventar, diseñar y crear las nuevas tecnologías. Se muestra un paseo por los descubrimientos e inventos que nos llevaron como raza desde el dominio del fuego a la capacidad de iluminar de forma eficaz complejas redes eléctricas en ciudades e infraestructuras cobijándonos de las sombras y dándonos ese confort y bienestar de seguridad pero a la vez esto, se convierte en hoja de doble filo que generamos por el consumo ineficiente, una contaminación lumínica que nos separa de los astros y un gran impacto en la huella de carbono que como humanidad hemos dejado demasiado profunda deteriorando nuestro planeta. Con la rama de la bioluminiscencia y el estudio de los organismos capaces de generar y emitir luz propia de forma natural, de la mano y ayuda de los diferentes conocimientos en biomedicina e ingeniería genética somos capaces de en laboratorio, con ayuda de las plantas, obtener mediante la investigación y el estudio, mejorar y perfeccionar la iluminación que nos precederá.
     
    Nature has many years ahead of us in terms of design and functional capabilities, thus showing ourselves as one of its creations. With our human capacity and intelligence, with biomimicry, we can learn much more about how to invent, design and create new technologies. It shows a walk through the discoveries and inventions that took us as a race from the domain of fire to the ability to effectively illuminate complex electrical networks in cities and infrastructures, sheltering us from the shadows and giving us that comfort and safety well-being but at the same time This becomes a double-edged blade that we generate due to inefficient consumption, a light pollution that separates us from the stars and a great impact on the carbon footprint that as humanity we have left too deep, deteriorating our planet. With the branch of bioluminescence and the study of organisms capable of generating and emitting their own light in a natural way, hand in hand and with the help of different knowledge in biomedicine and genetic engineering, we are able to obtain in the laboratory, with the help of plants, Through research and study, improve and refine the lighting that will precede us.
    Materias (normalizadas)
    Bioluminiscencia
    Luz en la arquitectura
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50426
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-292.pdf
    Tamaño:
    9.184Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10