Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArribas Estebaranz, José María es
dc.contributor.authorAmador López, Almudena
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2014-07-07T10:57:25Z
dc.date.available2014-07-07T10:57:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/5044
dc.description.abstractEl TDAH es el más frecuente en la infancia y afecta al 5% de la población infantil-juvenil. Es a partir de los 6 años en adelante cuando suelen presentar sus conductas. Tanto familias como profesores tienen que estar bien informados sobre este trastorno, ya que tienen un papel muy importante en la detección y actuación de posibles casos. Otro agente fundamental a tener en cuenta es el especialista, ya que es el encargado de diagnosticar los posibles casos. Este trabajo va dirigido principalmente a familias y profesores reflejando en este la importancia de un trabajo interdisciplinar. Además de toda la información referente al TDAH, también se desarrollan experiencias personales de diferentes casos con y sin diagnóstico de TDAH, en los que se reflejan la descoordinación existente entre los diferentes agentes que intervienen en el tratamiento de este trastorno y nos hace ser conscientes de que no todos los niños que presentan alguna sintomatología TDAH tienen por qué tener dicho trastorno.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNiños hiperactivos-Educaciónes
dc.subjectNiños-Psicopatologíaes
dc.titleImportancia del trabajo interdisciplinar en niños con TDAHes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem