• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50509

    Título
    Electrowetting y lentes líquidas
    Autor
    González Riveras, Andrea
    Director o Tutor
    García Sánchez, Pablo
    Sánchez Pavón, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumo
    El electrowetting, es una tecnología que consiste en la variación del ángulo de contacto de una gota mediante la aplicación de un voltaje. Con ello se puede modificar la curva- tura de la gota, y así variar su poder dióptrico. El objetivo del trabajo, es hacer una revisión de las lentes liquidas y de todas las posibles aplicaciones que presenta. Las primeras referencias que se tienen acerca del electrowetting, se remontan a finales del siglo XIX con los primeros estudios de Lippmann, posteriormente de Frounkine y ya en el siglo XX con Berni y Hackwood, que fue lo que propició que actualmente cada vez se utilice más en distintos campos. Esta técnica, se ha ido desarrollando y perfeccionando hasta conseguir aplicarlo tanto en el mundo de la óptica, como en la biomedicina. Se han estudiado diferentes utilidades de las cuales algunas no se han continuado inves- tigando por falta de resultados y otras se han seguido desarrollando hasta su fabricación y comercialización. Debido a las múltiples características que ofrece, las demandas de mercado en la actualidad han hecho que en los últimos años se numerosas empresas muestren su interés por esta tecnología. Hay cierta controversia con lo que puede ofrecer el electrowetting, ya que tiene ciertas limitaciones, pero se continúa investigando para tratar de mejorarlo.
    Palabras Clave
    Electrowetting
    Ángulo de contacto
    Lentes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50509
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G5315.pdf
    Tamaño:
    1.527Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10