• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50519

    Título
    Influencia de la luz en los estados de vigilia y en el tono pupilar
    Autor
    Ilie, Ana María
    Director o Tutor
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Holgueras López, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumen
    Introducción: En la actualidad, el ritmo de vida de las personas ha ido incrementando el número de horas de exposición a luz artificial, ya sea por trabajo o por cotidianidad. Esto hace que sea necesario el conocimiento de los efectos de la luz sobre el sistema humano, tanto visuales como no visuales. En esta revisión se hace hincapié en los efectos no visuales de la luz: secreción de melatonina y reflejo pupilar. Ambos parámetros tienen influencia sobre el estado de alerta y la calidad del sueño en los seres humanos. Esta influencia puede aportar beneficios en el rendimiento y en la calidad de vida de los sujetos, sin embargo, se debe tener en cuenta que una exposición a la luz inadecuada puede suponer alteraciones circadianas o, incluso, contribuir a la acentuación de ciertas patologías. Material y métodos: Se ha realizado una revisión sistemática de artículos disponibles en MEDLINE, publicados en los últimos 20 años, en inglés o español. Se utilizó el descriptor normalizado “light exposure” AND ”circadian rhytms” asociado a descriptores definitorios de cada uno de los términos a analizar (“short wavelength”, “long wavelength” “melanopsin”, “melatonin”, “phototeraphy”, “human pupillary light response”). Resultados: La búsqueda por descriptor normalizado en el tiempo designado identifica 1309 artículos. Tras acotar los resultados a través de los descriptores definitorios y aplicar los criterios de exclusión e inclusión se analizaron finalmente 37 artículos. Conclusión: Existen diferentes parámetros que condicionan los efectos de la luz en el ciclo sueño-vigilia: un aumento en la intensidad o un aumento en la duración de la exposición a la luz va a suponer un aumento en el cambio de fase circadiano. El ritmo circadiano es influido por la secreción de melatonina, además de por el reflejo pupilar. El estado de alerta se ve favorecido por la exposición a luz de longitud de onda corta, pero una exposición a esta luz en momentos inadecuados puede suponer una alteración circadiana. La fototerapia puede paliar los síntomas de las alteraciones circadianas.
    Palabras Clave
    Luz
    Melatonina
    Melanopsina
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50519
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5318.pdf
    Tamaño:
    401.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10