Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50534
Título
Impacto del síndrome del ojo seco en la calidad de vida
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2021
Titulación
Grado en Óptica y Optometría
Résumé
El síndrome del ojo seco es una enfermedad con una fisiopatología y clasificación compleja, que cursa con sintomatología variada: irritación, deslumbramiento, sensación de arenilla, lagrimeo, niebla y visión borrosa entre otros. Tiene una alta prevalencia en la sociedad y, teniendo en cuenta que uno de los factores de riesgo es la edad, es previsible que la incidencia crezca aún más en los próximos años. Una característica importante del síndrome de ojo seco es la falta de correlación entre los signos y síntomas que el paciente experimenta y es aquí donde se hace notoria la importancia de analizar la calidad de vida de los pacientes añadiendo a las pruebas objetivas cuestionarios específicos que reflejen las limitaciones que sufren para desempeñar las actividades más básicas del día a día. Diversos estudios han demostrado que la mala calidad óptica debido a la inestabilidad lagrimal reduce la velocidad de lectura, dificulta usar el ordenador, observar pantallas, conducir, etc. Además, todo esto se ha asociado a bajo rendimiento y eficacia laboral. Varios autores han constatado que la salud mental también se ve comprometida pues estos pacientes pueden referir cambios en los estados de ánimo, angustia y, debido al dolor crónico, dificultades para dormir que podrían causar depresión. Como por el momento no existe un tratamiento que cure la enfermedad, el éxito para un correcto abordaje está en realizar un buen diagnóstico y escoger un tratamiento adecuado a las necesidades de cada persona. Dry eye syndrome is a disease with a complex pathophysiology and classification, which presents a variety of symptoms: irritation, glare, foreign body sensation, tearing, and blurred vision, among others. It has a high prevalence that will probably increase in the near future, due to age being one of the risk factors. An important characteristic of dry eye is the lack of correlation between the signs and symptoms that the patient experiences. For that reason, it is especially important to analyze patients’ quality of life. That can be done by adding specific questionnaires to the clinical tests. Different studies have demonstrated that the poor optical quality due to tear instability reduces reading speed, makes it difficult to use the computer, observe screens, or drive. All of this is associated with poor performance and reduced work efficiency. Several authors have found that mental health is also compromised in these patients, as some of them report mood swings, anxiety and, insomnia due to chronic pain, which could cause depression. Currently, there is no cure for dry eye. Therefore, the path to success is through making a good diagnosis and choosing an appropriate treatment for the needs of each patient.
Palabras Clave
Síndrome del ojo seco
Inervación corneal
Factores de riesgo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
Fichier(s) constituant ce document
