• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50573

    Título
    La naturaleza como aula
    Autor
    Alejo Palomo, David
    Director o Tutor
    Martínez Álvarez, LucioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    ¿Vivimos rodeados de naturaleza?. La respuesta es sí. Pero… ¿Tenemos contacto con ella? O rehusamos a hacerlo. Estas preguntas anteriores podrían valer para cualquier persona pero, a través del siguiente proyecto, pretendo dirigirlas a los docentes. Espero con ello despertar en el docente la necesidad de promover y fomentar el contacto directo con la naturaleza desde el área de Educación Física. A través de los autores que menciono durante el proyecto vemos cómo la naturaleza de la que provenimos ha quedado relegada a un segundo plano, sustituida por aulas o gimnasios limitando de este modo el desarrollo cognitivo-motriz del alumnado así como sus habilidades sociales y empáticas hacia los demás y hacia el medio natural que les rodea. Para ello he creado una propuesta de actividades al aire libre para toda Educación Primaria desde un C.E.I.P. de la ciudad de Palencia y desde el área de Educación Física, vinculándola de forma transversal con las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales así como la Educación Ambiental.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    5802.03 Desarrollo de Asignaturas
    Palabras Clave
    Educación física
    Pedagogía verde
    Educar en el asombro
    Espacios verdes
    Educar en contacto con la naturaleza
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50573
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3083.pdf
    Tamaño:
    2.134Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10