• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50636

    Título
    Radiación UVC: ¿germicida e inocua a la vez?
    Autor
    Caro García, Diego
    Director o Tutor
    Íñiguez de la Torre Bayo, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Física
    Resumen
    En el presente trabajo se realiza un estudio del uso de longitudes de onda cercanas a 200 nanómetros como germicida no dañino. Esta zona del espectro electromagnético, denominada UV-C lejano, es objeto de estudio debido a su capacidad de inactivación de organismos patógenos, de la misma forma que el resto del espectro UV-C, pero con la característica de no ser dañino para el ser humano. En el capítulo 1 se realiza una breve introducción de la radiación, desde su descubrimiento hasta la parte del espectro de interés. En el capítulo 2 se exponen los conceptos biológicos necesarios para el entendimiento de los experimentos. En el capítulo 3 se explica brevemente la física de las fuentes que emiten en estas longitudes de onda. En el capítulo 4, se recopila y analiza en detalle los estudios, de carácter experimental, de las últimas décadas. Finalmente, en el capítulo 5 se propone un método de instalación y puesta en práctica de estas fuentes fuera de entornos habituales de investigación.
     
    In this work, the use of wavelenghts close to 200 nanometers as innocuous germicide was studied. This part of the spectrum called far UV-C is currently under study due to its capability to succesfully inactivate pathogenic organisms just as the rest of the UV-C spectrum while being harmless to the human beings. Chapter 1 is dedicated to a brief introduction to the radiation, from its discovery to the part of the spectrum of interest. Chapter 2 focuses on the biological concepts that are required in order to understand the experiments. Chapter 3 is dedicated to brie y explain the physics to obtain the lamps that emit at those wavelenghts. Chapter 4 collects and analyses in detail the main experimental studies during the last few decades. Finally, Chapter 5 discusses a method to install the UV technology outside of laboratories.
    Palabras Clave
    Germicida
    Inocuo
    Radiación UV-C
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50636
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5362.pdf
    Tamaño:
    8.523Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10