• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50746

    Título
    El garantismo jurídico
    Autor
    Fernández Amelivia, Enrique
    Director o Tutor
    Marcano Buénaga, EnriqueAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    En el siguiente trabajo se va realizar un análisis de las principales ideas del garantismo jurídico. Para ello es necesario ofrecer un completo panorama de las tesis fundamentales defendidas por el neoconstitucionalismo y de sus divergencias con el Garantismo. En la segunda parte del trabajo se va a profundizar en las diferentes propuestas lanzadas por el Garantismo. Estas se pueden dividir en: la Teoría garantista como Modelo de estado y la Teoría garantista como Teoría General del Derecho. La primera de las teorías promueve la creación de mecanismos de invalidación y de reparación que aseguren la efectividad de los derechos proclamados. La segunda resalta la ilegitimidad interna, desde el punto de vista de la validez de las normas, y la ilegitimidad externa de las instituciones jurídicas positivas.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Neoconstitucionalismo
    Teoría del Derecho
    Garantismo
    Ferrajoli
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50746
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_01247.pdf
    Tamaño:
    1013.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10