• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50751

    Título
    Proyecto de adecuación de hábitat para favorecer al lince ibérico (Lynx pardinus) en el Parque Natural de las Batuecas- Sierra de Francia (Salamanca)
    Autor
    Manso Arribas, Miguel
    Director o Tutor
    Luque Larena, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Resumo
    El proyecto se realiza con el objetivo de adecuar el hábitat para favorecer la presencia de lince ibérico (Lynx pardinus) una especie que durante el S.XX estaba presente en el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca) ampliamente distribuido, considerado como el felino más amenazada del planeta. Entre los años 1985 y 2001 el área de ocupación del lince descendió un 87% (Calzada et al., 2007) de las 31 zonas habitadas por el lince en 1960 actualmente solo permanecen ocho, lo que dificulta la relación, disminuye la variabilidad genética entre las poblaciones y esto conlleva grandes riesgos de extinción, por ello se considera necesaria la realización de este proyecto en el que se van a realizar una serie de medidas y actuaciones para favorecer la presencia del conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), la principal presa del lince, minimizar las amenazas que puede presentar el área y convertirlo en el hábitat potencial que en el pasado fue.
    Materias Unesco
    2401.18 Mamíferos
    3105.12 Ordenación y Conservación de la Fauna Silvestre
    3105.09 Influencia del Hábitat
    Palabras Clave
    Lince ibérico
    Conejo
    Adecuación
    Hábitat
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50751
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L2902.pdf
    Tamaño:
    20.92Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10