• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50752

    Título
    Plan dasocrático del Monte de Utilidad Pública nº60 "De Abajo" en el término municipal de La Zarza (Valladolid)
    Autor
    Rodríguez García, Carla
    Director o Tutor
    Peso Taranco, Carlos Emilio delAutoridad UVA
    Reque Kilchenmann, José ArturoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Resumen
    En este proyecto se evaluaron el estado legal, natural, forestal y socioeconómico del Monte de Utilidad Pública nº60 de Valladolid, con el objetivo de proceder a la ordenación del mismo, teniendo en cuenta todas las limitaciones que pudiera poseer. En función del estudio se determinaron los usos y objetivos, entre los cuales y siendo prioritario, se encuentra la lucha contra la desertificación, puesto que la masa presenta densidades defectivas y existe un problema importante en cuanto al establecimiento de la regeneración natural. Entre los usos secundarios se encuentran el aprovechamiento micológico, cinegético y del piñón de Pinus pinea, realizándose de manera regulada sin comprometer la persistencia y estabilidad del monte.
    Materias Unesco
    3106.04 Ordenación de Montes
    Palabras Clave
    Persistencia
    Estabilidad
    Sostenibilidad
    Regeneración natural
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50752
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2903.pdf
    Tamaño:
    37.96Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10