• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50766

    Título
    Compartición de secretos y aplicaciones
    Autor
    Muñoz Martín, Iván
    Director o Tutor
    Farrán Martín, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Resumen
    En muchos sectores y ámbitos profesionales existe cierta información confidencial que no conviene exponer. Dado que se trata de un tipo de información cuyo acceso podría tener numerosas consecuencias, es necesario utilizar algún método que oculte dicho contenido. En este sentido, la criptografía se encarga de proteger estos datos al convertirlos en secuencias que resulten ilegibles para cualquier elemento que no tenga implicación directa en ellos. El presente documento se centrará en dos aplicaciones basadas en los esquemas de compartición de secretos: la votación y subasta electrónica. Para entender correspondientemente estos protocolos, hemos empezado explicando distintas herramientas criptográficas, y los esquemas de compartición de secretos. Dentro de los esquemas de compartición de secretos hemos basado nuestro estudio en el esquema de Shamir, los esquemas que pueden ser verificados públicamente y los esquemas de compromiso. Entre los esquemas de compartición de secretos verificables existen los esquemas que son verificados por una entidad verificadora (VSS) y los esquemas en los que cualquier participante puede verificar la exactitud de los datos transmitidos. Estos últimos, son denominados esquemas de compartición de secretos verificables públicamente (PVSS). Después trataremos el protocolo de computación segura entre múltiples partes (MPC). El protocolo MPC dotará de total seguridad a nuestros diseños de votación y subasta electrónica. Para finalizar nos centraremos en la votación y subasta electrónica. En estas secciones se explica todos los conceptos correspondientes para entender bien cómo funcionan estos dos sistemas, siempre aportando ejemplos numéricos para entender a la perfección los algoritmos que lo componen.
    Materias Unesco
    1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes
    Palabras Clave
    Esquemas de compartición
    Votación
    Subasta electrónica
    Herramientas criptográficas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50766
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1685.pdf
    Tamaño:
    1.731Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10