• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50777

    Título
    Proyecto de diseño y construcción de un jardín vertical en el edificio E de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Campus de la Yutera (Palencia)
    Autor
    Calvo Suárez, Elena
    Director o Tutor
    Martínez Rodríguez, AndrésAutoridad UVA
    Alves Santos, Fernando ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Ingeniería Agronómica
    Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) consiste en la elaboración de un proyecto de diseño y construcción de un jardín vertical en el edificio E de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, en el Campus de la Yutera en Palencia. El objetivo global de este proyecto es la construcción de un ecosistema vertical con un sistema hidropónico el cual garantiza que el mantenimiento sea mínimo y la integración de la naturaleza con la arquitectura en el espacio urbano. Buscando un equilibrio entre plantas, hongos y fauna, de manera que todas estas especies interactúen entre si, simulando las relaciones que se producen de forma espontánea en selvas y bosques. La ejecución de este proyecto tiene multitud de ventajas, tanto para el entorno urbano, ya que ayuda a la disminución de la contaminación absorbiendo gases y partículas como los metales pesados y produciendo oxígeno; como para el edificio donde se instale, ya que actúa como aislante térmico y sonoro, reduciendo el consumo energético. También evita el deterioro de la fachada, evitando que aparezcan patologías estructurales provocadas por el contacto del edificio con el exterior (lluvia, viento, cambios de temperatura, radiación solar, etc).
    Materias Unesco
    6201.02 Jardines y Parques
    3107.02 Técnicas de Cultivo
    Palabras Clave
    Jardín vertical
    Especies vegetales
    Planta
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50777
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L539.pdf
    Tamaño:
    53.16Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10