dc.contributor.advisor | Valbuena Barrasa, María Mercedes | es |
dc.contributor.author | Luque Segovia, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2014-07-08T10:07:49Z | |
dc.date.available | 2014-07-08T10:07:49Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5078 | |
dc.description.abstract | En el periodo de Educación Infantil los niños tienen unas limitaciones en su pensamiento, como afirma Piaget, que no les permite conocer con corrección el espacio que les rodea. Sólo son capaces de comprender el espacio vivido que es el espacio del “aquí” el que ven, experimentan y viven. Para favorecer el conocimiento del espacio se realizó una intervención educativa en el aula que trata de enseñar a los alumnos un espacio determinado: el huerto escolar. El proceso de enseñanza-aprendizaje del espacio cuenta, por un lado, con sesiones de psicomotricidad cuyo fin es enseñar las categorías y nociones espaciales y por otro lado, con el análisis de las representaciones gráficas de ese espacio que nos sirven como evaluación del aprendizaje. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación ambiental-Estudio y enseñanza (Infantil) | es |
dc.subject | Percepción espacial | es |
dc.title | Propuesta de intervención educativa: conocer el huerto escolar, nuestro espacio vivido | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |