• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2021 - Num. 19
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2021 - Num. 19
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50874

    Título
    Fragmentarismo sin elipsis
    Autor
    Gutierrez Valencia, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 19 (2021): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, número 19 pags. 135-152
    Resumen
    Existen novelas, como Noche y océano, de Raquel Taranilla, que pueden considerarse fragmentarias pero funcionan con un mecanismo muy diferente al fragmentarismo habitual, pues no se basan en la elipsis, en la ausencia o desaparición de información, de secuencias, de datos, de tiempo interno de la historia, sino que se narran sin apenas solución de continuidad, con una linealidad constante que va uniendo a través de una voz unificadora diferentes historias, anécdotas, teorías, citas, etc. Esta novela ofrece un excedente de información que produce una recepción necesariamente fragmentaria, pues el lector crea lugares de indeterminación ante la imposibilidad de asimilación de la materia narrativa.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.19.2021.135-152
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/5522
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50874
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2021 - Num. 19 [14]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__sigloxxi_article_view_5522_3998.pdf
    Tamaño:
    209.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10