• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50972

    Título
    Las Magistraturas en Roma
    Autor
    Planchuelo Redondo, Ana
    Director o Tutor
    Hernanz Pilar, JavierAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El objeto de este trabajo es abordar el concepto de magistratura romana republicana, indicando su clasificación y señalando sus características y funciones principales, para comprender cómo el régimen republicano supuso un cambio trascendental en la estructura política romana. Ese cambio supuso el traspaso del poder, que estaba en manos de un rey único, a una serie de ciudadanos romanos que encarnaron la figura de magistrados. El tema en cuestión se centra en su origen y atiende además a su evolución a lo largo del periodo republicano, señalando como conclusión el conjunto de contradicciones que supusieron el germen de la extinción de este sistema dando paso a la época imperial. Además, se realiza una comparación entre estas instituciones políticas con la carrera política actual, observando cómo a pesar de la brecha temporal existente, las similitudes entre ambas épocas son obvias.
    Materias Unesco
    5506.12 Historia del Derecho y de las Instituciones Jurídicas
    Palabras Clave
    Imperium
    Potestas
    República romana
    Patricios
    Plebeyos
    Leges Liciniae Sextiae
    Cursus honorum
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50972
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01261.pdf
    Tamaño:
    627.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10