• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2021 - Num. 45
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2021 - Num. 45
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51121

    Título
    Análisis iconográfico de la epigrafía funeraria romana de la provincia de Cáceres
    Autor
    Centeno Díaz, Jose Luis
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Hispania Antiqua; Núm. XLV (2021) pags. 307-344
    Resumen
    El principal propósito de este escrito es la recopilación y el análisis de las imágenes recogidas en la epigrafía funeraria de Cáceres en época altoimperial, temática hasta el momento poco tratada por la investigación. Si bien la iconografía y su examen son los ejes centrales de nuestro artículo, consideramos también fundamental su conjugación con el estudio del soporte, del material y de la onomástica, puntos capitales para una comprensión completa del epígrafe. La consideración de las imágenes, no ya solo desde una perspectiva ornamental o religiosa, sino como expresión del individuo y de la comunidad, podría permitirnos entrever la creación y la evolución de la sociedad hispanorromana en esta área de la Lusitania.
    Materias (normalizadas)
    España-Historia
    Historia antigua
    ISSN
    2530-6464
    DOI
    10.24197/ha.XLV.2021.307-344
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hispaanti/article/view/4943
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51121
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hispania Antiqua - 2021 - Num. 45 [20]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__hispaanti_article_view_4943_4111.pdf
    Tamaño:
    1.451Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10