• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2021 - Num. 45
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2021 - Num. 45
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51128

    Título
    Algo más que la puerta del Hades Los arcos de herradura en las estelas del noroeste.
    Autor
    Sánchez Jaén, Jesús
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Hispania Antiqua; Núm. XLV (2021) pags. 369-403
    Resumen
    Una estela romana procedente de Petavonium (Zamora) con tres arcos de herradura bajo la cartela sugiere la existencia de un modelo arquitectónico funerario en el que el arco de herradura tenía un papel tanto constructivo como simbólico. El objetivo es demostrar que este arco se usó en la meseta norte con carácter funerario al menos desde finales del siglo I, sin necesidad de influencias orientales. La similitud de los arcos de las estelas con los de algunos mausoleos coetáneos nos lleva a concluir que las estelas contenían una representación simbólica de los mausoleos.  
    Materias (normalizadas)
    España-Historia
    Historia antigua
    ISSN
    2530-6464
    DOI
    10.24197/ha.XLV.2021.369-403
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hispaanti/article/view/5205
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51128
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hispania Antiqua - 2021 - Num. 45 [20]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__hispaanti_article_view_5205_4112.pdf
    Tamaño:
    8.247Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10