• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51135

    Título
    Desigualdades en la utilización y acceso a la sanidad
    Autor
    Ramos García, Andrea
    Director o Tutor
    Somarriba Arechavala, María NoeliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el concepto de salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición pone de manifiesto que la salud es un concepto multidimensional que está relacionado con las distintas esferas de la vida de las personas. Otras definiciones ponen más el énfasis en los aspectos físicos/biológicos del concepto, por ejemplo, la Real Academia Española lo define como “el estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente sus funciones” y también como el “conjunto de las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado”. Dado que la salud depende de múltiples factores, el estudio de las desigualdades en el acceso y utilización de la asistencia sanitaria tiene un especial interés, analizar cómo factores de tipo sociodemográfico como el género, la edad, la nacionalidad, los estudios… condicionan la frecuencia de uso del sistema sanitario, nos puede ayudar a comprender las desigualdades en salud. Además, el estudio de estas diferencias a nivel regional, asociadas a indicadores de infraestructuras y de gasto nos ofrece una panorámica de la situación en la que están las diferentes regiones en España. El presente trabajo pretende contrastar si existen desigualdades en la utilización y el acceso a la asistencia sanitaria y qué factores se encuentran detrás de estas desigualdades, para ello, se estructura en cuatro capítulos.
    Materias Unesco
    5312.07 Sanidad
    Palabras Clave
    Desigualdad
    Sanidad
    Acceso
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51135
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1638.pdf
    Tamaño:
    917.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10