• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51192

    Título
    También tienen voz. La realidad de las residencias de personas mayores en tiempos de COVID-19 desde los testimonios de sus protagonistas.
    Autor
    Viuda Camazón, Paula de la
    Director o Tutor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    El cuidado de nuestro mayores ha sido siempre un eje fundamental en la estructura de la sociedad actual, una prueba de ello es la larga existencia de residencias para personas mayores. La llegada del COVID-19 ha debilitado a esos grupos de edad puesto que se trata de una enfermedad que afecta principalmente a gente mayor, enferma y débil. Esto, desencadenó la toma de drásticas medidas con la función de intentar erradicar el virus o, al menos, frenar su expansión y contagio. Todas las medidas adoptadas contra la pandemia se han centrado en cuidar y proteger a los residentes de avanzada edad, es decir el aspecto médico, sin embargo, se ha desatendido a las necesidades psicológicas y sentimentales de los mismos. Mediante este trabajo, se pretende elaborar una herramienta que facilite la recogida de experiencias vividas por los residentes durante el momento álgido de la pandemia, prestando atención en cómo se sintieron, cuáles han sido las consecuencias de vivir esta situación y cómo se sienten en la actualidad. Además de pretender tener utilidad para el sector profesional de la educación social, también resulta interesante para los propios residentes ya que mediante esta investigación han podido expresar sus sentimientos y vivencias de tal manera que posibilita el trabajar aspectos como el refuerzo de la memoria, autoestima, esperanza o la manera en la que han afrontado toda esta crisis, siempre con el enfoque puesto en la persona como individuo, en este caso la persona residente.
    Materias Unesco
    6108 Psicología de la Vejez
    Palabras Clave
    COVID-19
    Tercera edad
    Centro residencial
    Envejecimiento activo
    Relatos de vida
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51192
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2957.pdf
    Tamaño:
    935.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10