Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Merino, María Teresa es
dc.contributor.authorÁlvarez de Sebastián, Cristina
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2022-01-11T15:08:35Z
dc.date.available2022-01-11T15:08:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/51227
dc.description.abstractCon el siguiente Trabajo de Fin de Grado (TFG) trataremos de conocer en que consiste la jornada laboral a la carta introducida por el Real Decreto-ley 6/2019, y los cambios que ha traído con ella. Analizaremos si en realidad ha supuesto un conflicto o una mayor conciliación para los trabajadores y las empresas. Para ello, estudiaremos que es la conciliación y los diferentes tipos de adaptación que introduce la jornada laboral a la carta. También veremos qué es un conflicto, en especial un conflicto laboral, estudiando las diferentes formas de resolución que existen, entre ellas la resolución judicial. Una vez situado el tema teóricamente, analizaré dos ejemplos reales en los que el trabajador ha llegado a los juzgados con la empresa al no llegar a un acuerdo de adaptación de jornada. Por último hablaré de algunas empresas que optan por facilitar la conciliación a sus trabajadores con la finalidad de así mejorar su rendimiento y evitar así el absentismo laboral.es
dc.description.abstractIn this Final Degree Project we try to address what is the workday on demand introduced by Royal Decree Law 6/2019 and the changes it has produced. We examine if it has generated conflicts or if it has allowed a better work-life balanced for both employers and employees. In order to achieve this purpose, we study what is work-life balance and the diverse ways of labour adaptation that the workday on demand proposed. Furthermore, we explore what is a conflict, specifically a labour conflict, by studying the different existed forms of resolutions, among which we find the judicial resolutions. Once we define the theoretical framework, we analyze two study cases where the labourer and organization have gone to trial for not being able to reach a labour adaptation agreement. Finally, we revise some enterprises who has applied labour conciliation in order to improve the performance of workers and prevent work absenteeism.en
dc.description.sponsorshipDepartamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercadoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJornada laboral - Derecho - Españaes
dc.subjectTrabajo y familia - Españaes
dc.subjectConciliación - Derecho - Españaes
dc.subject.classificationJornada laboral a la cartaes
dc.subject.classificationConciliación laborales
dc.subject.classificationConflictoes
dc.titleJornada laboral a la carta: ¿conciliación o conflicto?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6109.03 Planificación y Evaluación Puestos de Trabajoes
dc.subject.unesco5311.04 Organización de Recursos Humanoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem