• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51262

    Título
    La industria del videojuego en España y la Publicidad
    Autor
    Ledantes Bonilla, Norma
    Director o Tutor
    Frutos Torres, María Belinda deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    La publicidad ha ido evolucionando desde sus orígenes, adaptándose constantemente a medida que la sociedad cambia de forma que consiga conectar con su público objetivo con éxito. A día de hoy analizamos los anuncios de los años setenta y no nos sentimos identificados con lo que representan, se debe a que la sociedad, sus valores, formas de pensar e intereses han cambiado. Por ello es necesario que la publicidad explore nuevos caminos para conseguir conectar con las personas, lograr ese engagement entre consumidor y marca sin estancarse en estrategias publicitarias anticuadas. Esta disertación propone que el creciente interés de la sociedad por la industria de los videojuegos es una vía para conectar a anunciantes y público, consiguiendo una comunicación más fluida en la que el futuro consumidor no interprete la publicidad como algo molesto. Este camino no solo sería eficaz para publicitar productos relacionados con los videojuegos, sino todo tipo de productos no relacionados directamente con la industria.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Videojuegos
    Comunicación
    Engagement
    Marcas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51262
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 1747.pdf
    Tamaño:
    2.881Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10