dc.contributor.advisor | Murcia Claveria, Ana María | es |
dc.contributor.author | Fuente del Pozo, Lidia de la | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio | es |
dc.coverage.spatial | España | es |
dc.date.accessioned | 2022-01-12T11:39:08Z | |
dc.date.available | 2022-01-12T11:39:08Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51264 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objeto el análisis de la regulación del trabajo a
distancia y, más concretamente, la situación actual de los trabajadores a distancia con
relación a la duración de su jornada.
La situación de pandemia mundial a causa de la COVID-19 ha supuesto notables
cambios en diversos ámbitos de la vida cotidiana. En lo laboral, la repercusión ha sido
extraordinaria, propiciando un aumento espectacular en la utilización del trabajo a
distancias y en tipología de teletrabajo. Este modo de realizar la prestación, hasta 2019,
era utilizado por el 4,8% de los trabajadores según los datos del Instituto Nacional de
Estadística (en adelante INE) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Trabajo, Mercado de, Efectos de la automatización en el | es |
dc.subject | Teletrabajo-Aspecto sociológico | es |
dc.subject | COVID-19 (Enfermedad)-Aspecto sociológico | es |
dc.title | El control de la jornada laboral de las personas teletrabajadoras y la desconexión digital | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Comercio | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |