• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51313

    Título
    Hércules y Enredados: Una aproximación a la música de Disney a través de Alan Menken
    Autor
    Hernández Valderrama, Miguel
    Director o Tutor
    Moreno Fernández, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado consiste en un análisis en profundidad de los temas musicales de las bandas sonoras de dos películas de Disney Hércules (1997) y Enredados (2010). Ambas películas, separadas por casi veinte años en el tiempo, y pertenecientes a dos etapas distintas en el cine de animación de Disney, tienen el mismo compositor, Alan Menken, lo cual las hace ideales para su análisis comparado. Con este análisis pretendo encontrar similitudes y diferencias en la forma de componer de Alan Menken en ambas etapas de su carrera en Disney, además de buscar una diferencia en la intención que hay en las bandas sonoras de cada película. He podido responder parcialmente a este dilema, aunque creo que se requeriría de un estudio más exhaustivo y con un mayor catálogo de películas de esta compañía para poder entender mejor lo que intenta hacer Disney con su música. Realizo en este trabajo una distinción entre los temas instrumentales, sobre los cuales voy a hacer un comentario más breve, sobre todo centrado en su función dentro de las escenas de la película, y por otro lado los temas con letra a los que me referiré directamente como canciones. De estos temas realizo un análisis más exhaustivo, pudiendo así exponer los conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas del Grado en Historia y Ciencias de la Música de la forma más completa que un trabajo de estas características me puede permitir. Me centraré, pues, en la parte musical, apoyándome en los libros de partituras para piano y voz que pude encontrar, e identificaré los instrumentos presentes en cada canción, así como el género al que pertenecen, su función dentro de la escena donde se localiza y su letra, en este caso en su versión en castellano, aunque me tomo la libertad de comparar con la versión original en inglés para entender cómo se ha tenido que adaptar ésta para que no pierda el significado de la letra dentro del contexto de la escena correspondiente.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51313
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2021_134.pdf
    Tamaño:
    1.616Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10