• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5140

    Título
    La enseñanza de Educación Musical en los CRA
    Autor
    Senovilla de Pablos, Eduardo Luis
    Director o Tutor
    Carabias Galindo, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    La escuela rural es un tipo de escolarización con muchas particularidades, las cuales hacen que la labor docente diaria sea muy diferente a la de la mayoría de maestros, que desempeñan esa labor en un ámbito urbano. No es el entorno en el que nos encontremos lo único que hace esta escolarización diferente, otra de las razones principales es la estructura de los colegios en ámbito rural, los llamados CRA, Colegios Rurales Agrupados. Estos colegios tienen una organización peculiar al presentar aulas con alumnos de diferentes niveles, maestros y recursos materiales que deben desplazarse por las diferentes localidades que integran el CRA o la ausencia de infraestructuras como un aula de música. Para solventar estas particularidades de modo que la formación de los niños sea lo más completa y adecuada posible se han hecho muchos estudios y aparte cada docente tiene su propia metodología. En este trabajo realizaremos un estudio teórico sobre los CRA y todas esas peculiaridades, para adentrarnos más en el tema indagaremos a fondo en la organización de un CRA en concreto y profundizando un poco más en el papel del maestro itinerante especialista en Educación Musical. A modo de investigación, un cuestionario de creación propia y facilitado a numerosos docentes rurales nos servirá para dar algunas de las claves más influyentes en la escolarización rural. Finalmente, después de tener una clara idea, formularemos una propuesta de intervención adaptándonos totalmente a las necesidades de un CRA. Esta propuesta se realizará para la asignatura de Educación Musical, ya que hemos estudiado a fondo su labor docente especialista e itinerante.
    Materias (normalizadas)
    Música-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Escuelas rurales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5140
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.501.pdf
    Tamaño:
    1.331Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10