• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51498

    Título
    Familias burguesas representativas de la élite palentina a fines de la Edad Media
    Autor
    Esteban Recio, María Socorro AsunciónAutoridad UVA
    Izquierdo García, María Jesús
    Año del Documento
    1992
    Editorial
    Universidad de Salamanca
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Studia Historica. Historia Medieval, 1992, vol. 10. p. 102-146
    Resumen
    Es bien sabido que las aristocracias que se encontraban al frente de las ciudades europeas bajomedievales estaban integradas por gentes procedentes de la burguesía. Al fin y al cabo esa había sido la fuente principal de la que se había nutrido el patriciado urbano. Por el contrario, en las ciudades castellanas la aristocracia dominante llevaba ante todo el sello nobiliario y respondía al triunfo de la caballería. Es preciso, sin embargo, hacer algunas matizaciones pues de lo contrario podría parecer que predicamos un sonoro fracaso de la burguesía castellana. En realidad aquellos que consiguieron acumular importantes fortunas sobre todo con la práctica del comercio lograron integrarse en la clase dirigente de las ciudades, aunque para ello tuvieron que adaptarse a las estructuras de la caballería. Pero si a lo largo de ese proceso, la burguesía asumió las formas típicas de los caballeros, también es verdad que aportó a la caballería algunos de sus rasgos más específicos especialmente en el ámbito de la gestión económica.
    Materias (normalizadas)
    Burguesía - España - Palencia - Siglo XV
    Edad Media - Historia - España - Palencia
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    ISSN
    0213-2060
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4378
    Propietario de los Derechos
    © 1992 Universidad de Salamanca
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51498
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Familias-Burguesas-Representativas.pdf
    Tamaño:
    5.177Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10