• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51547

    Título
    Una aproximación del discurso de odio en Twitter: El caso de la ley trans
    Autor
    Mieres Naveiras, Alba
    Director o Tutor
    Campos Domínguez, Eva MaríaAutoridad UVA
    Renedo Farpón, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Este trabajo tiene por objetivo explorar el tipo de discurso de odio en Twitter. Para ello, se analiza los mensajes publicados en esta red social sobre la ley trans, cuyo borrador salió publicado el día 2 de febrero de 2021. Para ello, se aborda un análisis de contenido de un total de 82 tweets en dos estudios distintos. El primero abarca desde el día 2 de febrero, fecha de la publicación del borrador de la ley trans, hasta el día 28 de febrero. El segundo tiene como intervalo de tiempo desde el 26 de mayo de 2021, día en que se aprobó dicha ley en Canarias, hasta el 4 de junio. Ambos estudios tienen por objetivo indagar tanto en el tipo de discurso de odio que más abunda en Twitter, así como el tipo de usuario que lo promueve. Las conclusiones apuntan a que las ofensas a la sensibilidad colectiva es el tipo de ataque más común y que los perfiles ordinarios son los que lo escriben.
     
    The aim of this study is to explore the type of hate speech on Twitter. To do so, it analyses the messages published on this social media about the Trans Law, whose draft was published on 2 February 2021. To do so, a content analysis of a total of 82 tweets was carried out in two differents studies. The first covers the period from 2 February, the date of publication of the draft of the Trans Law, to 28 February. The second covers the period from 26 May 2021, when the law was passed in the Canary Islands, to 4 June. Both studies aim to find out both the type of hate speech that is most abundant on Twitter, as well as the type of user who promotes it. The conclusions point to the fact that offences to collective sensibilities are the most common type of attack and that ordinary profiles are the ones who write them.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Twitter
    Discurso del odio
    Transexual
    Ley trans
    Redes sociales
    Hate speech
    Transgender
    Trans law
    Social media
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51547
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2021_171.pdf
    Tamaño:
    1.871Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10