• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51552

    Título
    En torno a la libertad de expresión: la prensa de derechas durante la II República (1931-1936)
    Autor
    Miguel Mateo, Álvaro de
    Director o Tutor
    Marcos del Olmo, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumen
    En 1931, la Segunda República estaba llamada a ser el régimen que traería las libertades a la nación, y la prensa no sería una excepción. Sin embargo, en oposición al nuevo régimen fue formándose un amplio frente formado por diversas fuerzas de derecha que lucharon por lograr su derrocamiento. La relevancia de la prensa en la sociedad era tal que, ante la constante inestabilidad político- social, el método común de actuación de los gobiernos fue la suspensión de la libertad de prensa, y por tanto de expresión, para paliar así la situación. Esto explica cómo a medida que avanzaron los años y con ellos la radicalidad de la sociedad, la prensa se vio cada vez más limitada y controlada, especialmente la prensa de las derechas.
     
    In 1931, the Second Republic was called to be the regime that would bring freedom to the nation and the press would be no exception. However, in opposition to the new regime, a broad front formed by various right-wing forces was forming that fought to achieve its overthrow. The relevance of the press in society was such that, in the face of constant political-social instability, the common method of action of governments was the suspension of freedom of the press, and therefore of expression, in order to alleviate the situation. This explains how as the years progressed and with them the radicality of society, the press became increasingly limited and controlled, especially the right-wing press.
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Segunda República
    Prensa
    Libertad de expresión
    Derechas
    Gobierno
    Second Republic
    Press
    Freedom of expression
    Right wing
    Government
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51552
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2021_172.pdf
    Tamaño:
    15.33Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10